Sinkro Scores es una editorial de música especializada en la música contemporánea de autores vascos del sigo XX y XXI.

Sinkro Scores nace con el compromiso de publicar y difundir las obras inéditas de los compositores vascos actuales.

Sinkro Scores publica la partitura general y las partes instrumentales de las obras orquestales y de cámara, así como la parte electrónica de las obras mixtas, y sus indicaciones de interpretación en vivo. El proceso de elaboración y maquetación de las partituras esta supervisado por los propios compositores.

Las partituras están acompañadas de un texto introductorio que ayuda a situar las obras en el tiempo y el estilo. También ofrecemos una descripción técnica, plantilla instrumental, número de compases y duración estimada de la obra. De esta forma resultan interesantes tanto para el músico como para el musicólogo.

Ofrecemos la posibilidad de visualizar y descargar gratuitamente muestras de las partituras y muestras de audio de las mismas, para poder decidir con mayor claridad si se desea adquirir la obra completa.

Sinkro Scores se lleva a cabo en su aspecto técnico por el equipo de Espacio Sinkro, que desde 2005 organiza el Bernaola Festival. Con 16 referencias, Sinkro Records se ha convertido en una pieza importante en la documentación y difusión del repertorio vasco contemporáneo. El Ensemble Sinkro es un grupo de referencia, que estrena e interpreta por todo el mundo la música vasca de nueva creación.

  • Deep Blue

    Deep Blue. Esta obra está pensada como una competición entre el músico y la máquina, aunque realmente supone un enriquecimiento del músico cuando se fusiona con la tecnología.

    En 1997 la super computadora Deep Blue derrota al mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos, Garry Kasparov. Lo que para muchos supone una derrota para el ser humano, para otros supone una paso más en la evolución de la especie. Entre estos últimos se encuentra Ray Kurzweil, científico, inventor y futurólogo reputado, quien predice que a mediados de este siglo la inteligencia artificial será capaz de perfeccionarse a sí misma, llegando a superar a la inteligencia humana. Esto nos llevará a una singularidad en la que los cambios se sucederán tan rápido y serán tan profundos que supondrán una ruptura en la evolución.

  • Igarkizuna

    Igarkizuna es la palabra en euskera que más se acerca en significado a “enigma”, “acertijo”, “adivinanza”, aunque también se emplea en sentido complementario como “predicción”, “acierto”, “adivinación”.

    Me planteo la obra como un collage de objetos sonoros extraños, de una rara belleza, como encontrados en lugares exóticos e inaccesibles, poblados de personajes enigmáticos de caracteres extravagantes y contradictorios. Esto se traduce en secciones contrastantes que se suceden rápidamente, y que aparecen en distintos momentos de la obra, como si fueran los personajes de una ópera.

  • Caja de sueños

    La obra está estructurada siguiendo un planteamiento en el que se yuxtaponen distintas partes bien diferenciadas que irán formando el discurso. El tratamiento de los instrumentos, los trazos en los que se exponen alturas e intensidades, definen fragmentos muy característicos. Cada fragmento está entrelazado por eslabones formados por elementos sonoros que nacen gracias a la interacción de los instrumentos; estos puntos de unión poseen una lógica tanto espacial como temporal.

  • El lamento de las dunas

    El título hace referencia a la fascinación que siempre ha despertado en mí el desierto en muchos aspectos. Entornos en los que la ausencia de referencias visuales y acústicas, a las que estamos acostumbrados, despierta nuestra imaginación. Aparente estado de inestabilidad que cambia nuestra perspectiva y provoca la acentuación de todos nuestros sentidos. Lugares para la auténtica introspección que permite la búsqueda personal, la incursión en territorio desconocido. Paisaje hipnótico, metáfora de un mar interminable en donde flota el viento y el tiempo se detiene.